Nuevo EQS SUV de Mercedes EQ
12.04.2022

Saldrá al mercado con las siguientes versiones: EQS 450+, EQS 450 4MATIC y EQS 580. Con unas autonomías de hasta 660 y 613 km según WLTP respectivamente.
Contará con hasta 7 plazas y por dimensiones se situará entre el GLE y GLS.
El nuevo EQS SUV comparte con el EQS Limousine la batalla larga (3.210 milímetros), pero su altura es más de 20 centímetros mayor. Las dimensiones, en detalle: 5.125/1.959/1.718 milímetros (longitud/anchura[1]/altura[2]). Estas generosas dimensiones de SUV y las ventajas de un diseño específico, optimizado para la plataforma para vehículos eléctricos, se traducen en cotas interiores especialmente agradables. La segunda fila de asientos cuenta de serie con ajuste eléctrico. El maletero puede albergar hasta cuatro bolsas para palos de golf. Como opción pueden encargarse una tercera fila de asientos con dos asientos individuales adicionales y un extenso equipamiento de confort para todos los pasajeros.
El EQS Limousine es actualmente el campeón mundial de la aerodinámica entre todos los automóviles de serie. Su concepción específica como vehículo eléctrico (lo que los especialistas denominan «Purpose-Design» o diseño orientado por el uso), con bajos del vehículo lisos y persiana del radiador cerrada mayoritariamente durante la circulación, ha constituido una buena base para las medidas aerodinámicas en el EQS SUV. La optimización de los elementos de conducción del aire típicos de un SUV ha permitido configurar una combinación sin igual hasta la fecha de habitabilidad y eficiencia aerodinámica.
Todos los modelos del EQS SUV operan con una cadena cinemática eléctrica (eATS) en el eje trasero. Las versiones 4MATIC equipan una eATS adicional en el eje delantero. La función Torque Shift implementada en los modelos 4MATIC vela por una distribución progresiva e inteligente del par de propulsión entre el motor eléctrico delantero y el trasero, asegurando de ese modo la intervención de la cadena cinemática eléctrica eATS más eficiente en cada situación de conducción. Los propulsores eléctricos montados en el eje delantero y en el eje trasero son motores síncronos de excitación permanente (PSM). Entre otras ventajas de este diseño constructivo cabe destacar la elevada densidad de potencia, el elevado rendimiento y una gran estabilidad de la potencia entregada.